Aspectos Básicos sobre los Trabajos en Techado

Los trabajos en techado forman parte del sector de la construcción y abarcan tareas como la instalación, el mantenimiento y la reparación de cubiertas. Estas actividades pueden implicar esfuerzo físico y condiciones exteriores variables. Para quienes buscan empleos prácticos con demanda continua, el trabajo en techado representa una vía laboral en proyectos residenciales y comerciales. En este artículo se presentan las funciones comunes, el entorno laboral y aspectos generales a tener en cuenta antes de postularse.

Aspectos Básicos sobre los Trabajos en Techado Image by LEANDRO AGUILAR from Pixabay

¿Cuáles son las funciones habituales en techado residencial y comercial?

Las funciones de un techador pueden variar según el tipo de proyecto, pero generalmente incluyen:

  • Inspección de estructuras de techo para evaluar su estado

  • Remoción de materiales de techado viejos o dañados

  • Instalación de nuevos sistemas de techado, incluyendo membranas impermeabilizantes

  • Aplicación de capas protectoras como selladores o pinturas

  • Reparación de goteras y daños menores en techos existentes

  • Instalación de sistemas de drenaje como canaletas y bajantes

En proyectos comerciales, los techadores también pueden trabajar con sistemas más complejos como techos verdes o paneles solares. Es importante destacar que estas funciones requieren habilidad técnica y atención al detalle para garantizar la durabilidad y eficacia del techo.

¿Cuáles son las condiciones físicas y ambientales del trabajo en techado?

El trabajo en techado se desarrolla principalmente en exteriores, lo que implica:

  • Exposición a diversas condiciones climáticas, desde calor intenso hasta frío

  • Trabajo en alturas, a menudo en superficies inclinadas

  • Necesidad de mantener el equilibrio y moverse con cuidado en espacios reducidos

  • Levantamiento y transporte de materiales pesados

  • Uso de herramientas y equipos especializados que requieren destreza manual

Estas condiciones hacen que la resistencia física y la agilidad sean cualidades importantes para los profesionales del techado. Además, la capacidad de trabajar en equipo es crucial, ya que muchos proyectos requieren coordinación entre varios trabajadores.

¿Qué medidas de seguridad y formación general se requieren?

La seguridad es primordial en los trabajos de techado debido a los riesgos inherentes. Algunas medidas y requisitos comunes incluyen:

  • Uso obligatorio de equipo de protección personal (EPP) como cascos, arneses y calzado antideslizante

  • Formación en seguridad en alturas y prevención de caídas

  • Conocimiento de normas de seguridad y salud ocupacional específicas para la construcción

  • Capacitación en el uso correcto de herramientas y equipos

  • Certificaciones en técnicas específicas de techado, que pueden variar según la región o el tipo de trabajo

La formación continua es esencial en esta profesión, ya que las técnicas y materiales evolucionan constantemente. Muchos techadores comienzan como aprendices y adquieren experiencia práctica bajo la supervisión de profesionales más experimentados.

¿Qué herramientas y materiales se utilizan comúnmente en el techado?

Los techadores trabajan con una variedad de herramientas y materiales, incluyendo:

  • Herramientas manuales: martillos, cuchillos para tejas, palancas

  • Herramientas eléctricas: pistolas de clavos, sierras circulares, taladros

  • Equipos de seguridad: arneses, líneas de vida, escaleras y andamios

  • Materiales de techado: tejas de asfalto, membranas de caucho, metal, madera

  • Productos selladores e impermeabilizantes

  • Equipo de medición y nivelación

El manejo adecuado de estas herramientas y materiales es crucial para la calidad del trabajo y la seguridad del techador. La familiaridad con diferentes tipos de materiales también es importante, ya que cada uno requiere técnicas de instalación específicas.

¿Cómo se puede obtener información sobre oportunidades en el sector de la construcción?

Para aquellos interesados en aprender más sobre la profesión de techado dentro del sector construcción, se pueden considerar las siguientes fuentes de información:

  • Asociaciones profesionales de techadores o de la industria de la construcción

  • Programas de formación profesional en escuelas técnicas o comunitarias

  • Sindicatos de trabajadores de la construcción

  • Ferias de empleo especializadas en oficios de la construcción

  • Recursos en línea de agencias gubernamentales de trabajo o industria

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de oportunidades puede variar según la región y la temporada. Además, muchas empresas de techado prefieren contratar a través de referencias o programas de aprendizaje, por lo que establecer contactos en la industria puede ser beneficioso para quienes deseen explorar esta carrera.

Conclusión

El trabajo en techado es una profesión especializada dentro del sector de la construcción que requiere habilidades técnicas, resistencia física y un fuerte compromiso con la seguridad. Aunque puede ser exigente, ofrece la oportunidad de desarrollar una carrera estable en un campo siempre necesario. Para quienes estén considerando esta profesión, es fundamental investigar a fondo los requisitos locales, las oportunidades de formación y las perspectivas laborales en su área específica antes de tomar una decisión.